De la Política Analítica a la Realidad Narrativa en el Barrio Santa Fe

June 9, 2019
Columna
por:
No items found.
Foto:David Pirachicán

La continuidad de las políticas públicas es uno de los retos administrativos más importantes que enfrentan instituciones estatales, gobiernos departamentales y en general el Estado, debido a los cambios periódicos que se establecen en nuestra democracia participativa, los informes de seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas sirven como evidencia de la gestión administrativa de las alcaldías e instituciones encargadas de ejecutar todo el proceso de la Política, esto permite, o no, el empalme y/o continuidad de las Políticas de acuerdo a las consideraciones administrativas e ideológicas de los gobiernos entrantes. Pero no es suficiente con hacer bastos análisis de las estadísticas presentadas en los informes  de  discursos políticos ni en la divulgación de información manipulada por parte de los medios de comunicación.

La Política Pública de Mujer y Género, y la Política Pública LGTBI, en sus principios abordan la atención integral y cobertura de derechos a nivel Bogotá, pero hay una focalización especial en uno de los sectores de la ciudad que se caracteriza por concentrar gran diversidad de población LGTBI, el barrio Santa Fe, en la localidad de los Mártires. Este contexto se enmarca bajo diferentes dinámicas que están interrelacionadas entre sí, unas más predominantes que otras como el caso de venta y consumo de SPA, explotación sexual, abuso policial y fronteras invisibles custodiadas por bandas criminales, pero no todo es negativo en el barrio, existen procesos de organización de bases sociales que trabajan desde diferentes ángulos para contrarrestar las situaciones adversas diarias que se presentan en el barrio con sus habitantes. En esta ocasión realizamos una entrevista con una agente social de una organización denominada Corporación las Callejeras quien contextualizará diferentes realidades con los procesos e impactos de las políticas públicas en el barrio y con la población LGTBI.


¿Quién eres y en la actualidad a qué te dedicas?

  • Mi nombre es Martín Montana, actualmente soy una persona de la comunidad LGTBIQ, fui trabajador sexual y actualmente soy agente comunitario de una organización que se llama corporación las callejeras, que es una organización de base comunitaria, actualmente me dedico a todo lo que viene siendo a la medida de lo posible, el acceso a la justicia social y el reconocimiento de derechos humanos de poblaciones históricamente vulneradas y vulnerables que son personas que ejercen trabajo sexual, ciudadanía habitante de calle y personas que consumen drogas o sustancias psicoactivas. Las actividades las desarrollo en la localidad de los Mártires  y en la localidad de Santa Fe, últimamente hemos expandido esta iniciativa a localidades como Usaquén, Chapinero con el fin de generar mayor abordaje a la comunidad que estoy mencionando.

Dentro de las actividades que desarrollas como líder social ¿cuáles son las problemáticas más agudas que enfrenta la población LGTBIQ teniendo en cuenta el contexto espacial en el que se desarrollan?

  • Las problemáticas más agudas que se presentan al respecto en primera instancias vienen siendo el estigma y la discriminación, hay una constante que viene siendo el abuso de autoridad y el abuso por parte de la policía bajo discursos que terminan confundiendo los estatutos o las leyes o las sentencias que favorecen como tal a la población, es decir hay algo que viene siendo álgido que es el control de territorio, por el hecho de que una persona circule por la calle o se encuentre parada en la calle, van tomando como argumento el POT, la recuperación del espacio público, por lo de las buenas costumbres y por la moral y por cosas así por el estilo que están mandadas a recoger. Muchas de las personas de la sociedad civil en común se apoderan de lo anteriormente mencionado para legitimar actos de discriminación, actos de odio, prejuicio y todo bajo actos de miedo. El abandono por parte del estado digamos en caso de las personas que están en condición de habitar la calle, es decir que duermen en la calle, viven, ósea no tiene como tal ni techo ni espacio para bañarse ni nada similar como también las personas que consumen sustancias psicoactivas a lo que se enfrentan literal es el abandono total del estado, no hay salud, no hay educación, no hay como tal espacios para que puedan tomar un baño.

¿La política pública actual responde a las necesidades estructurales de la población LGTBIQ, específicamente en el acceso a derechos de primera generación?

  • Definitivamente no, porque quedan en letra muerta, si realmente tuvieran continuidad no estarían presentándose dinámicas de discriminación, hablo de golpizas, insultos, mofa, ridiculización, hablamos de que no nos dejen entrar a un centro comercial, porque no hay sensibilización, no hay los espacios que en esto tendrían que estar todos los medios masivos de comunicación, ellos para nada son los medios idóneos, nunca han hecho la tarea de llegar a compartir lo que dictan la políticas públicas, al contrario lo único que hacen es alimentar el morbo, el morbo de moda que es burlarse de todas las Maricas.  

¿Existe un censo para la comunidad LGTBIQ en Bogotá?

  • Puede ser que sí exista un censo pero totalmente por un lado no estoy seguro, relacionado con mi experiencia en la época de trabajo sexual mía, cuando iba hacer el código de policía hay un acuerdo 079 del 2003 que exige a las personas que ejercen actividades sexuales tienen que expedir ese código.  Las 3 veces que fui a realizar este código si me preguntaron por mi orientación sexual, por otro lado también cuando uno toma servicios de CAIDS (Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros) preguntan por la orientación sexual. Pero digamos del último censo que hubo a nivel nacional, no preguntaron al respecto porque primero se estaría vulnerando el derecho a la privacidad y el derecho al libre desarrollo de la personalidad, es decir, no hay nadie, no hay nada que como tal exija o que esté en el legítimo derecho de preguntar por la orientación sexual a una persona, entonces eso estaría vulnerando como tal el derecho y mucho menos si viene siendo por parte del estado.

¿Qué tanto incide la población LGTBIQ en la construcción, seguimiento y evaluación de la Política Pública en Bogotá?

  • Es muy paupérrimo porque la gente que como tal tienen buenas ideas y buenas iniciativas se aburren porque depende de la administración de turno, bien sea que motiven a las personas o terminan desmotivándolas ¿cómo las desmotiva? Dándole vueltas al asunto, nuevamente retomando el tema una y otra y otra y otra y otra vez dándole como tal lo que es largas al asunto, terminan aburriendo, segundo deslegitimando la palabra, tercero tomándolo como si fuera un circo, es decir he  aquí una persona de la comunidad, gente de la academia, gente que anda detrás de los escritorios, gente con cargos públicos o privados.

¿Qué diferencias existen en el trabajo sexual de mujeres Trans y mujeres cisgénero?

  • Si hay muchas diferencias al respecto, si a una persona Trans se le vulnera el derecho al trabajo a ¿qué labor podría acudir?Generalmente acuden a que sea trabajo sexual, esa podría ser la primera diferencia, en cuanto viene siendo a la identidad de género, la otra diferencia es por cuestión de las dinámicas, lo digo puntualmente en el barrio Santa Fe, las cuestiones de territorialidad, uno entra al barrio Santa Fe y uno se da cuenta cual viene siendo la zona Trans y cual viene siendo la zona de las mujeres Cisgenero.

Si desean conocer más sobre el trabajo de Las Callejeras pueden seguirlos aquí

De la Política Analítica a la Realidad Narrativa en el Barrio Santa Fe

Columna
por:
No items found.
March 29, 2019

Galería

No items found.
Foto:David Pirachicán

La continuidad de las políticas públicas es uno de los retos administrativos más importantes que enfrentan instituciones estatales, gobiernos departamentales y en general el Estado, debido a los cambios periódicos que se establecen en nuestra democracia participativa, los informes de seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas sirven como evidencia de la gestión administrativa de las alcaldías e instituciones encargadas de ejecutar todo el proceso de la Política, esto permite, o no, el empalme y/o continuidad de las Políticas de acuerdo a las consideraciones administrativas e ideológicas de los gobiernos entrantes. Pero no es suficiente con hacer bastos análisis de las estadísticas presentadas en los informes  de  discursos políticos ni en la divulgación de información manipulada por parte de los medios de comunicación.

La Política Pública de Mujer y Género, y la Política Pública LGTBI, en sus principios abordan la atención integral y cobertura de derechos a nivel Bogotá, pero hay una focalización especial en uno de los sectores de la ciudad que se caracteriza por concentrar gran diversidad de población LGTBI, el barrio Santa Fe, en la localidad de los Mártires. Este contexto se enmarca bajo diferentes dinámicas que están interrelacionadas entre sí, unas más predominantes que otras como el caso de venta y consumo de SPA, explotación sexual, abuso policial y fronteras invisibles custodiadas por bandas criminales, pero no todo es negativo en el barrio, existen procesos de organización de bases sociales que trabajan desde diferentes ángulos para contrarrestar las situaciones adversas diarias que se presentan en el barrio con sus habitantes. En esta ocasión realizamos una entrevista con una agente social de una organización denominada Corporación las Callejeras quien contextualizará diferentes realidades con los procesos e impactos de las políticas públicas en el barrio y con la población LGTBI.


¿Quién eres y en la actualidad a qué te dedicas?

  • Mi nombre es Martín Montana, actualmente soy una persona de la comunidad LGTBIQ, fui trabajador sexual y actualmente soy agente comunitario de una organización que se llama corporación las callejeras, que es una organización de base comunitaria, actualmente me dedico a todo lo que viene siendo a la medida de lo posible, el acceso a la justicia social y el reconocimiento de derechos humanos de poblaciones históricamente vulneradas y vulnerables que son personas que ejercen trabajo sexual, ciudadanía habitante de calle y personas que consumen drogas o sustancias psicoactivas. Las actividades las desarrollo en la localidad de los Mártires  y en la localidad de Santa Fe, últimamente hemos expandido esta iniciativa a localidades como Usaquén, Chapinero con el fin de generar mayor abordaje a la comunidad que estoy mencionando.

Dentro de las actividades que desarrollas como líder social ¿cuáles son las problemáticas más agudas que enfrenta la población LGTBIQ teniendo en cuenta el contexto espacial en el que se desarrollan?

  • Las problemáticas más agudas que se presentan al respecto en primera instancias vienen siendo el estigma y la discriminación, hay una constante que viene siendo el abuso de autoridad y el abuso por parte de la policía bajo discursos que terminan confundiendo los estatutos o las leyes o las sentencias que favorecen como tal a la población, es decir hay algo que viene siendo álgido que es el control de territorio, por el hecho de que una persona circule por la calle o se encuentre parada en la calle, van tomando como argumento el POT, la recuperación del espacio público, por lo de las buenas costumbres y por la moral y por cosas así por el estilo que están mandadas a recoger. Muchas de las personas de la sociedad civil en común se apoderan de lo anteriormente mencionado para legitimar actos de discriminación, actos de odio, prejuicio y todo bajo actos de miedo. El abandono por parte del estado digamos en caso de las personas que están en condición de habitar la calle, es decir que duermen en la calle, viven, ósea no tiene como tal ni techo ni espacio para bañarse ni nada similar como también las personas que consumen sustancias psicoactivas a lo que se enfrentan literal es el abandono total del estado, no hay salud, no hay educación, no hay como tal espacios para que puedan tomar un baño.

¿La política pública actual responde a las necesidades estructurales de la población LGTBIQ, específicamente en el acceso a derechos de primera generación?

  • Definitivamente no, porque quedan en letra muerta, si realmente tuvieran continuidad no estarían presentándose dinámicas de discriminación, hablo de golpizas, insultos, mofa, ridiculización, hablamos de que no nos dejen entrar a un centro comercial, porque no hay sensibilización, no hay los espacios que en esto tendrían que estar todos los medios masivos de comunicación, ellos para nada son los medios idóneos, nunca han hecho la tarea de llegar a compartir lo que dictan la políticas públicas, al contrario lo único que hacen es alimentar el morbo, el morbo de moda que es burlarse de todas las Maricas.  

¿Existe un censo para la comunidad LGTBIQ en Bogotá?

  • Puede ser que sí exista un censo pero totalmente por un lado no estoy seguro, relacionado con mi experiencia en la época de trabajo sexual mía, cuando iba hacer el código de policía hay un acuerdo 079 del 2003 que exige a las personas que ejercen actividades sexuales tienen que expedir ese código.  Las 3 veces que fui a realizar este código si me preguntaron por mi orientación sexual, por otro lado también cuando uno toma servicios de CAIDS (Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros) preguntan por la orientación sexual. Pero digamos del último censo que hubo a nivel nacional, no preguntaron al respecto porque primero se estaría vulnerando el derecho a la privacidad y el derecho al libre desarrollo de la personalidad, es decir, no hay nadie, no hay nada que como tal exija o que esté en el legítimo derecho de preguntar por la orientación sexual a una persona, entonces eso estaría vulnerando como tal el derecho y mucho menos si viene siendo por parte del estado.

¿Qué tanto incide la población LGTBIQ en la construcción, seguimiento y evaluación de la Política Pública en Bogotá?

  • Es muy paupérrimo porque la gente que como tal tienen buenas ideas y buenas iniciativas se aburren porque depende de la administración de turno, bien sea que motiven a las personas o terminan desmotivándolas ¿cómo las desmotiva? Dándole vueltas al asunto, nuevamente retomando el tema una y otra y otra y otra y otra vez dándole como tal lo que es largas al asunto, terminan aburriendo, segundo deslegitimando la palabra, tercero tomándolo como si fuera un circo, es decir he  aquí una persona de la comunidad, gente de la academia, gente que anda detrás de los escritorios, gente con cargos públicos o privados.

¿Qué diferencias existen en el trabajo sexual de mujeres Trans y mujeres cisgénero?

  • Si hay muchas diferencias al respecto, si a una persona Trans se le vulnera el derecho al trabajo a ¿qué labor podría acudir?Generalmente acuden a que sea trabajo sexual, esa podría ser la primera diferencia, en cuanto viene siendo a la identidad de género, la otra diferencia es por cuestión de las dinámicas, lo digo puntualmente en el barrio Santa Fe, las cuestiones de territorialidad, uno entra al barrio Santa Fe y uno se da cuenta cual viene siendo la zona Trans y cual viene siendo la zona de las mujeres Cisgenero.

Si desean conocer más sobre el trabajo de Las Callejeras pueden seguirlos aquí

Prohibida su reproducción parcial o total, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su autor y Revista Level.

COPYRIGHT © RevistaLevel.com.co

Arriba